El bacalao al pil-pil es un plato tradicional de la cocina vasca. Pil-pil es el nombre de la salsa que se produce al cuajarse los jugos del bacalao y el aceite cuando se cocina. Una receta con la que los amantes de la cocina tradicional disfrutarán muchísimo.
- Fuente: Más cosillas de cocina
Ingredientes (para 4 personas)
- 4 filetes de bacalao salvaje Ecoviand
- 5 dientes de ajo
- Media guindilla
- 300 ml de aceite virgen extra
Elaboración
. Desala los filetes de bacalao mediante el método que hemos explicado en la receta de Bacalao con tomate y patatas.
. Pon el aceite en una cazuela baja y amplia. Pela los ajos y dóralos. Cuando estén doraditos, retíralos y ponlos en un plato. Limpia la guindilla y trocéala en 4 partes. Saltéalas brevemente y retíralas a un plato.
. En el mismo aceite, cocina los trozos de bacalao (primero con la piel hacia arriba). Fríelos cuatro minutos por cada lado y retíralos en un plato. Verás que en el fondo se queda una especie de leche o gelatina que el bacalao ha desprendido de su cocción. Sobre esta gelatina flotará el aceite de oliva.
Retira todo el aceite que puedas a otro recipiente e intenta dejar en el fondo, únicamente, la gelatina (no pasa nada si se queda algo de aceite).
Para preparar la salsa
. Pasa el aceite a otro bol y espera a que se temple.
. Coge una cazuela grande metálica y un colador. Pon el fuego bajo. Cuando esté templado vierte un poco de gelatina del bacalao a través del colador sin parar de remover.
. Añade un poco de aceite a la cazuela y un poco del suero del bacalao y lígalo con un colador moviendo suavemente. Añade el resto del aceite poco a poco. Cuando hayas añadido la mitad del aceite incorpora el resto del suero sin dejar de mover con el colador.
. Incorpora el resto del aceite, sigue moviendo hasta que quede un pil-pil con una textura espesa. Cuando ya tengamos la salsa bien ligada, incorpora las tajadas de bacalao y caliéntalas bien.
. Sirve en un plato las tajadas y cúbrelas con la salsa. Si quieres, puedes decorar el plato con los ajos y los trozos de guindillas que hemos utilizado.
¡A comer! 🙂
Deja un comentario